[diseño web] [hacer paginas web] [DACOT]
[31 El Jabalí II]
[30 El Barranco]
[29 Tulancingo]
[28 Taxhido]
[27 Pinal de Amoles]
[26 Aculco III]
[25 Tzibanza]
[24 Molango II]
[23 Tolantongo]
[22 Coscomatepec]
[21 Aculco]
[20 Acapulqueso Nopala, Hgo]
[19 El Jabalí, Qro]
[18 Pico de Orizaba]
[17 Amealco]
[16 Acapulcazo]
[15 Guanajuato]
[14 San Joaquin]
[12 Avandaro]
[11 Chachalacas II-p1]
[10 Exploracion]
[9 Regional]
[8 Chachalacas]
[7 Tolantongo-Molango]
[6 Real de Catorce p1]
[6 Real de Catorce p2]
[6 Real de Catorce p3]
[5 Huasteca]
[4 Valle de Bravo p1]
[4 Valle de Bravo p2]
[4 Valle de Bravo p3]
[3 Pinal de Amoles]
[2 Aculco]
[1 Peña Blanca, Qro]
[Galeria]
[Video1]
[0 0 1 1 1 1 1 0 640 480]
[Contacto]

Todos los derechos reservados  DACOT 2015

By Anne Marie

DACOT     Dañú ATV Club Outlaw Trail

[31] El Jabalí II

Sábado 19 de Septiembre del 2015


Después de más o menos 2 meses desde la última salida, empezamos una nueva ruta. Esta vez nos vamos en la Sierra Gorda en el estado de Querétaro a pasar el fin de semana en un campamento eco turístico “El Jabali”.


Conocemos el lugar por habernos quedados allá una vez un fin de semana, y porque nos paramos a tomar un refresco en unas de nuestras salidas anteriores. Es un lugar muy agradable, muy bonito y esperamos que el clima sea favorable aunque llovió toda la semana. 


La salida esta prevista para las 7h30, así que nos encontramos todos más o menos a esta hora en el punto de reunión. Todo esta listo, las cuatris y los RZR están cargados sobre los remolques, las maletas están en los coches, solamente nos falta emprender la ruta, lo que hacemos a las 8h05.


Debemos encontrarnos con Pepin y Conchita en la gasolinera que se encuentra a la salida de San Juan del Río, dirección a Tequisquiapan.


Estamos un poquito atrasados pero no importa porque el mismo Pepin dice que eso no tiene ninguna importancia, pero aun así, nos llama para saber donde estamos.


Además de Pepin y Conchita, tenemos la grata sorpresa de ver que con ellos esta su hija Ana Celia. Es muy agradable ver que nos acompañan los jóvenes.


Emprendemos la ruta con los tanques llenos, los de las camionetas, de las cuatris y de los RZR.


La caravana se forma en primero con Sabás y su familia con las que se juntaron Doña Joaqui y su nieto Diego, después viene la camioneta de Isaac con Ale y su hijo Chass, viene después Baldo con Graciela y Fer, seguimos Jipé y yo, Ana y al fina, se encuentra Pepin y su familia.


A un momento dado, perdemos de vista a Pepin, ya no se ve la camioneta en el espejo, le mandamos mensaje con el celular para saber si todo esta bien. No hay problema, solamente se pararon a tomar un café, nos alcanzan enseguida.


A las 10h15 llegamos en el estacionamiento de las grutas de los Hermanos « HERRERA ». Es la hora de comer los sándwiches que prepare para el grupo. Como hay un puesto de gorditas, algunos empiezan por comerse una, después todos vienen para los sándwiches que siempre tienen gran éxito. Hay un cachorro todo negrito, muy bonito que nos pide de comer, le damos de nuestros sándwiches, se come todo que sea pedazos de pan, de jamón, no importa, le entra a todo. 


El grupo se divide. Algunos bajan para visitar las grutas y otros se quedan a platicar. Las mujeres de vestuarios y de fiestas y los hombres, de mecánica.  


A las 12h20 dejamos el estacionamiento de la gruta para llegar al del campamento “El Jabali” que se encuentra en el centro de San Joaquín.

Apenas son las 12h30 et comenzamos a bajar las cuatris y los RZR y a cargar las camionetas de Sabás y Pepin con las maletas que contienen las prendas personales. En menos de una hora ya que son las 13h15, dejamos el estacionamiento para empezar realmente la ruta. 


En la cabeza va el RZR de Baldo y Graciela, viene después la cuatri de Fer, sigue la de Bache, la de Chass, Tawa, Isaac con Ale, que para ella es la primera ruta, seguimos nosotros en el RZR, después viene la camioneta de Sabás, Joaqui, Mina, Diego y Polito y al final Pepin y su familia que van en su camioneta.  


Como llovió toda la semana, pensábamos, más o menos todos, no encontrar nada de polvo, pues parece que aquí no llovió nada, ni una sola gota porque ni hicimos un kilómetro que estamos todos llenos de polvo. ¿Que nos espera para el resto de la ruta? Estamos muy bien equipados pero de todo modo, el polvo se filtra por todos lados. 


El lugar sigue igual de bonito. No me canso de ver estas montañas cobijadas de su mantel todo verde, formado por los árboles. Nos paramos 15mn para tomar fotos, todo esta tan bonito e impresionante. Estamos a la orilla de una barranca de varias centenas de metros y las águilas pasan a la altura de nuestros ojos. Todos sacan sus botellas de agua, es que el calor esta intenso. Esperamos poder meternos al río si el nivel no subió mucho desde que empiezo la temporada de lluvia.  


Emprendemos la bajada hacia el campamento. Salimos de San Joaquín que se encuentra a 2350m s.n.m. y estaremos a 980m s.n.m. una vez llegando en El Jabali. Es a decir que nos va a tocar un clima tropical. 


No cruzamos el río aunque parece que no llovió tampoco aquí en estos días, pero mejor seguimos directo hacia el campamento donde nos espera la comida preparada por la esposa de René quien esta al cargo del buen funcionamiento del lugar.


Cuando dejamos el estacionamiento de San Joaquín, el vigilante nos dijo que teníamos entre 4 y 5 h de camino, lo que nos hizo reír porque jamás hicimos este tiempo, acabamos de hacerlo en 1h 45mn y eso que nos paramos para tomar fotos. Entonces son las 15h cuando bajamos de las maquinas para tomar posesión de las cabañas y saludar a René. Esta muy contento de volver a vernos. Su esposa esta muy atareada en la cocina y sus hijos se encargan de poner la mesa y de atendernos. Acabamos de recorrer 32km.      


Nos instalamos cada quien en su cabaña. Baldo y su familia están en la primera, después viene Sabás y su familia, seguido de la cabaña de los jóvenes, después viene la de nosotros, seguido de la de Pepin y su familia y al final la de Isaac y Ale que dan hospedaje a Doña Joaqui.


La comida se compone de un consomé de pollo, después nos sirven un bistec de res, unas chilaquiles, arroz, nopal con unos frijoles y unas cuentas papas a la francesa. Es una combinación muy bonita en el plato y muy agradable al paladar. Para terminar, de postre, nos sirven una rebana de pay de queso con zarzamora.

Pero, primero nos tomamos un aperitivo. Un tequila por supuesto y de botanas, unas rebanas de queso que viene directamente de la fábrica de nuestro pueblo.


El tiempo esta divino y el lugar es un encanto. Imaginen un valle a 980m de altura, rodeado de montañas de 2500 a 3000m de altura. El pasto es de un verde intenso, las buganvillas rebosan de flores de varios colores, hay una pareja de pavo real que pasean entre las mesas. El nivel del río es muy bajo lo que nos permite meternos a nadar, la corriente no es muy fuerte y cosa increíble, el agua esta a 28ºc así que vamos a quedarnos casi 2 horas. No se meten todos, pero los que si, lo disfrutan muchísimo.


No se puede nadar porque la corriente nos lleva y podríamos pegarnos contra las rocas, pero podemos quedarnos sentados o caminar para ir de una orilla a otra. Lo que nos guste hacer, no hay problema. Busco piedras con la ayuda de Baldo y Jipé.


Ale y yo nos hacemos un masaje exfoliante con la arena que encontramos donde estamos sentada. Polito nos alcanza, esta muy contento de jugar con nosotras. Ana Celia se instalo en medio del río y al momento de querer regresar con nosotros, la corriente le impide hacerlo, así que la ayudo dándole la mano para que alcance la orilla donde están sus papás.    


Graciela y Joaqui que no se metieron al río nos bombardean de fotos. Por lo menos, vamos a tener muchos recuerdos de este día. Algunos no pensando meterse al río por el mal tiempo que hubo toda la semana, no trajeron su traje de baño, pero viéndonos jugar en el agua, no resisten y se meten con ropa y todo. 


Uno tras otro salimos del río y vamos a bañarnos para después vernos alrededor de una mesita, en una parte del jardín, disfrutando de una cerveza bien fría. Y vamos a quedarnos aquí a platicar hasta las nueve de la noche. Hay que volver a hacer el mundo.

 

Por supuesto que empezamos con el aperitivo, después viene una parillada. El ambiente esta a las bromas y vamos a quedarnos a platicar así, muy a gusto hasta la una de la mañana, aunque alguno discretamente, se fueron a dormir un poquito antes.


Así vivimos nuestra primera jornada, ya es tiempo de ir a dormir. Mañana nos vemos en el restaurante para el desayuno a las 9h. Finalmente, no llovió de todo el día y el tiempo esta ideal para dormir en una cabaña de tela tipo safari.   




Domingo 20 de Septiembre del 2015


Después de una muy buena noche, nos levantamos Jipé e yo y empezamos a arreglarnos. Jipé sale el primero de la cabaña, quiere ver si algunos ya están despiertos. Camina hacia el restaurante, normalmente siempre es Baldo que se levanta el primero.


Para no perder tiempo, empiezo a juntar el material, la ropa y poner todo en las maletas, no creo que vamos a meternos otra vez al río.


Alcanzo a Jipé, por el momento no vio a nadie, así que nos vamos caminando hacia el puente que cruzamos ayer llegando al campamento. Por el clima del lugar, en “El Jabali” toda la fruta que vamos a comer al desayuno viene de aquí. Hay papayas, naranjas, mangos, mandarinas, es una delicia hasta para la vista.


Nos encontramos con uno de los jóvenes que trabajan en el campamento, sobre su hombro tiene un régimen de plátanos. A la vuelta del sendero, nos encontramos con Baldo, quien viene de regreso hacia el campamento cuando Jipé lo buscaba del otro lado. Se regresa a caminar con nosotros, entramos en una parte del terreno donde hay mandarinas y nos comemos una que Baldo nos corta directamente del árbol.  


Como ya son las 9h, regresamos al campamento. La mesa esta puesta. Llegan Pepin, Sabás, Isaac y poco a poco la mesa se llena. Todos pasaron una excelente noche y todos tenemos hambre. En la mesa hay unos platos con pan dulce y René nos sirve café o té para acompañarlos en espera de la fruta y del plato fuerte. 


René y sus hijos empiezan por servirnos el plato de fruta que viene con papaya, melón y plátanos, también nos sirven un jugo de naranja natural. Después viene el plato fuerte con huevos revueltos con jamón, unos frijoles, un bistec y unos chilaquiles. Comimos muy bien y con esto, podemos esperar tranquilamente la hora de la comida que pensemos tomar en el camino de regreso a casa.      


A las 11h, un pequeño grupo se va  para visitar la mina de mercurio que se encuentra a unos kilómetros del campamento. No pasan las camionetas, el camino esta muy estrecho, así que nos vamos solamente con los RZR y las cuatris.                      


En cuatris van Isaac y Ale, Chass, Fer, Sabás y Diego. En RZR siguen Baldo con Ana Celia y nosotros dos, Jipé y yo. La subida es muy pesada. Hay lugares donde el sendero esta muy estrecho y la barranca esta muy cerca, lo bueno es que como es la subida, se encuentra el precipicio del lado del chofer.

 

Nos paramos para tomar unas fotos del paisaje. Miro las montañas que nos rodean y tengo la sensación de estar frente a un enorme brócoli, es la impresión que me dan todos estos árboles a la cima redonda que adornan la ladera de las montañas. Mis ojos van de la derecha a la izquierda buscando formas unas poquitas extrañas que la roca y los árboles dibujan según la orientación en que los miramos.      


Llegamos a la mina. Un solo minero esta aquí. Por el momento trabaja solito. Un poquito mas abajo, en el valle esta la mina más importante. El horno esta prendido. El señor nos explica como sacan las piedras, como las ponen a cocer a una cierta temperatura para extraer el mercurio. Delante de nosotros rompe unas piedras y nos damos cuenta que falta un nombre incalculable de piedras para llegar a un peso muy pequeño de mercurio. No todas las piedras tienen y es muy poquito lo que contienen. Nos regala una muestra. Para evitar robos y venta clandestina del mercurio, el tanque que recibe el mercurio extracto de las piedras esta cerrado con candado. A la entrada de una de las grutas vemos la cama donde duerme el señor en la noche. Debe ser triste vivir tan lejos de todo y solo, en medio de las rocas.   


Emprendemos el camino de regreso. Llegando en la bifurcación que va hacia el campamento, Baldo sigue a la derecha, en dirección de la misión de Bucarelli. Esta vez, cruzamos el río con los RZR y las cuatris. Primero pasa Isaac con Chass para ver la profundidad del río, como todo esta bien, uno por uno seguimos. Es un poquito más profundo que donde pasa en el campamento, hay más corriente y las cuatris que no tienen 4x4 cruzan como cangrejo. Pero todos llegamos muy bien del otro lado.


Sabás nos dejo llegando al crucero, se fue a buscar los que no vinieron a la mina para ver quien quiere acompañarnos ahora. Después de un rato, nos alcanza con Polito y Mina en la camioneta, ahora es Tawa que maneja su cuatri.


Algunos nunca vinieron hasta acá, entonces, después de haber tomado unos refrescos o cerveza queremos visitar la misión. En el patio de la tienda donde compramos los refrescos que por supuesto se llama “Tienda del Puerto”, pero estamos a kilómetros del mar, en una jaula hay un perico que chifla. Se entiende muy bien con Isaac porque le contesta igualito y van los dos de concierto un buen rato. Dejamos el perico y entramos a visitar la misión. El guía esta tan contento de ver a tanta gente que nos hace un recorrido completo, lo que hace que nos tardamos más de la cuenta y cuando regresamos al Jabali, son las 14h30. Para el regreso, Mina se subió con Baldo y Ana Celia con Sabás. 


Media hora después, todo esta cargado en la camioneta y podemos emprender el camino de regreso hacia San Joaquín donde nos esperan las camionetas y los remolques. Son las 15h cuando nos despedimos de René y son las 16h15 cuando llegamos al estacionamiento. En 45mn todo esta cargado y nos reunimos todos alrededor de 2 mesas en un restaurante justo enfrente del parking. Es nuestra última comida juntos por este fin de semana. Especialidad del lugar, barbacoa y quesadillas. 


A las 17h15 todos suben en su camioneta. Nos despedimos de Pepin, Conchita y Ana Celia que no vienen hasta nuestro pueblo. Vamos a pasar cerca de donde viven.


El camino de regreso es igual de agradable que el de ida. Manejamos un tiempo más con la luz del día, después hay que seguir con los faros.


A las 20h estamos de regreso donde empiezo todo. Ayudamos a los que tienen que irse hacia México a descargar todo el equipo. Algunos se tienen que ir hasta Querétaro. Para Isaac y su familia, para Joaqui, para nosotros, ya estamos en casa. Ahora hay que descargar nosotros también, limpiar todo y volver a guardar para tener todo listo para la próxima ruta que ojalá sea muy pronto.


Hoy hicimos 48km, es a decir que al total hicimos 80km de pura montaña. Era una ruta chiquita, pero mejor esto que nada. 


Hasta pronto cuatreros